283 Pasar de un océano rojo a un océano azul

283 Pasar de un océano rojo a un océano azul

❌ Los océanos rojos son aquellas industrias donde existe mucha competencia peleándose por el mismo mercado, las propuestas de valor son muy similares o idénticas, la mayoría está compitiendo por precios.

✔ En cambio un océano azul, busca desarrollar nuevos mercados, puedes estar sólo con una propuesta de valor única y puedes competir cómodamente por diferenciación y gozar de los márgenes sin competencia.

Con el tiempo, todos los océanos azules se convierten en océanos rojos, porque las barreras de entrada cada vez son más bajas, ya que con internet, el acceso a la información está disponible para todos.

💡 La única ventaja competitiva sostenible, es la capacidad de crear permanentemente nuevas ventajas competitivas…

La innovación en la propuesta de valor, en la estrategia comercial y en cada una de las partes del modelo de negocios, es la única forma de encontrar o crear, nuevos océanos azules.

En el año 2005 se publica el libro La estrategia del océano azul y casi todo lo publicado acerca de este tema, tratan de grandes empresas multinacionales en modelos B2C.

Por ejemplo, a partir de la pandemia, muchas empresas B2B pasaron de vender con vendedores a terreno a un modelo de ventas más centrado en la automatización y la experiencia de esos clientes, que buscan disponibilidad y precio.

💡 No quieren tener reuniones con vendedores…(oportunidad para innovar)

🎙 En este episodio 283 del podcast Ventas B2B, hablo más acerca de cómo pasar de un océano rojo a uno azul para negocios B2B y aplicables a pequeñas empresas.

👇 Abajo en el primer comentario, te comparto el link de este episodio.

Y tú ¿conoces ejemplos B2B que han pasado de ser océanos rojos a océanos azules? Coméntanos y compártenos tu experiencia, que puede servir a muchos que quieren innovar y no saben por donde partir.

¿Quieres contactarme?

Completa el siguiente formulario, y me pondré en contacto contigo a la brevedad posible.

HomeGot to TopContact