Cuando las personas deciden emprender, una de las razones es porque quieren tener más tiempo.
A la vez, la mayoría de las personas se quejan de que no tienen tiempo.
En estricto rigor todos tenemos 24 horas al día, ni más ni menos.
Sería mágico poder crear tiempo adicional a esas 24 horas diarias, pero eso es imposible.
Lo que sí se puede hacer es cambiar las prioridades y dedicarles más tiempo a aquellas actividades en las que realmente agregamos valor a nuestro negocio.
Pero ¿cómo lo podemos hacer si estamos dedicados a cuestiones operativas que nos consumen gran parte de ese tiempo?
Si quieres hacer crecer tu negocio y tener más tiempo para ti, te presento tres alternativas que te pueden ayudar:
- Automatizar
Existen muchas herramientas que permiten automatizar aquellas tareas administrativas que son repetitivas y que demandan tiempo que podrías usar en otras cosas más entretenidas.
Las agendas personales, las plataformas para enviar correos, el pago a proveedores, programación de citas, son solo una muestra de muchas de las acciones que posiblemente no le dedicas tanto tiempo en cada una puntualmente, por ejemplo agendar una reunión, pero que la suma de ellas es la que te distrae y suman minutos valiosos.
Además esa sensación de tener que hacer cosas que vas postergando, te aumenta la carga y te cansas más.
Incluso actividades comerciales de responder consultas en tu sitio web, lo puede hacer un chatbot o un sistema de respuestas automáticas para tus correos electrónicos.
Esas funciones repetitivas y operativas que se deben realizar, pero que te aseguro, existen medios para automatizarlas y que una máquina lo haga por ti.
- Delegar
Cuando comienzas a crecer en la dotación de personas que trabajan en tu emprendimiento, encuentras funciones que puedes entregar para que otros la realicen por ti.
Al comienzo cuesta hacerlo, ya que la mayoría de nosotros piensa que “no existe nadie en el mundo que pueda hacer las cosas mejor que yo”
Pero es muy posible que te lleves una gran sorpresa al darte cuenta que las hacen, incluso, mejor que tú.
Es frecuente escuchar a emprendedores que se quejan que las personas que han contratado no son todo lo buenas que ellos esperaban, que no son proactivos, que no se les ocurre nada, que no tienen iniciativa, etc.
La pregunta acá es si haz desarrollado la competencia para delegar, definiendo expresa y claramente los objetivos que se esperan alcanzar y la forma de cómo deberían hacerlo.
La habilidad para delegar es una de las mejores prácticas para los emprendedores que les permite crecer en sus negocios, ya que así dejarán más tiempo para la estrategia y las ventas.
- Externalizar
Hay tareas que derechamente no tienen nada que ver con el core business de tu negocio y que siendo importante realizar, es posible que un externo lo haga mucho mejor que tú.
Por ejemplo, hay ciertas labores que tienen que ver con la facturación, la cobranza, contabilidad, pago de impuestos, mensajería, despacho, logística, aseo, etc. y que puedes y debes subcontratar, ya que hay personas y empresas que se dedican todo su tiempo a eso, es su core business y son especialistas en esas labores.
No tiene mucho sentido que contrates personas en tu empresa para hacer esto, más aún si son funciones que no le ocuparán todo el tiempo sino solo una parte de su jornada y te verás con una mayor carga tú al tener que “inventarles” más actividades para mantenerlos ocupados.
Cambiar los costos de agencia (supervisión directa) por costos de transacción (externalización) es una muy buena práctica, que a veces por ver el sólo costo monetario directo se desiste, porque normalmente es más caro que tenerlo contratado internamente, pero cuando sacas la cuenta de todos los costos ocultos, valoras mucho más esos servicios externos, que los usas cuando realmente los necesitas y son más especializados.
¿Puedes tomarte vacaciones? ¿Puedes enfermarte?
¿O la empresa muere si no estás tú?
Si quieres crecer y fabricar tiempo en tu negocio, para dedicarlo a aquellas actividades más estratégicas y donde realmente aportas valor entonces:
Automatizar – Delegar – Externalizar
Tres verbos que si te acostumbras a conjugarlos en primera persona, verás cómo mágicamente creas más tiempo.