En los años ochenta’s, del siglo pasado, había que esperar el suplemento de avisos económicos del día domingo para publicar avisos de venta de autos, ya que era el día en que se veían más.
Los que buscaban autos para comprar, también lo sabían.
Eran unos avisos económicos, que te cobraban por palabra y si las ponías en negrita te hacían un recargo.
Me llamaba la atención cuando me encontraba con un aviso como el del titular de este blog: Médico vende auto. Ahora me doy cuenta que era para dar más confianza al comprador, ya que si sabías que provenía de un médico, algo te decía que estaba mejor cuidado o tenía mayor valor porque venía de una persona con mejor reputación.
Cosas del marketing.
Eran tiempos en que la cantidad de autos en circulación era muy menor comparándola con los que hoy están en las calles o estacionamientos. Era un activo, una inversión, casi un bien de lujo.
Hoy es una necesidad para usarlo como medio de transporte en la mayoría de los casos.
Si un médico quisiera vender su auto hoy… ¿pondría el mismo aviso en los económicos del día domingo? Lo más seguro es que no.
Lo más probable es que lo haría como todos los que quieren vender un auto: le tomaría fotos y lo publicaría en sus redes sociales y en alguno de los miles de sitios que hay para comprar y vender autos, donde tienes que llenar un formulario establecido con las características de tu joyita.
¿Pondría en el aviso que se trata de un médico? Me imagino que no.
¿Alguien le asignaría más valor a un auto porque lo vende un médico?
Los tiempos han cambiado. Hoy todo o casi todo es digital, con internet, con redes sociales y con influencers, (Quizás en esos tiempos los médicos podrían ser considerados como influencers por su reputación) , visibilidad 24/7, pagos con transferencia, etc.
Todo ha cambiado pero el marketing sigue siendo el mismo…conectar oferta y demanda.
Lo que ha cambiado son los canales y el valor que le damos a las cosas (me fui en la profunda).
Hoy hablamos de marketing digital y lo comparamos con el marketing tradicional (off line), pero en estricto rigor yo creo que sigue siendo el mismo marketing de siempre.
¿Qué crees tú?