Si sales a comer en un grupo del trabajo ¿dividen la cuenta entre todos o cada uno paga lo que consumió?
Cuando se divide la cuenta y se divide y pagan todos por igual, probablemente todos consumirán más de lo que hubieran querido y pagarán más de lo que estaban dispuestos a pagar antes de pedir.
El razonamiento humano hace que las personas abusen de su posición cuando se distribuye la cuenta entre todos y consumen más, ya que espera que su sobre consumo lo pagarán otros.
Si todos piensan igual, tendremos una escalada de mayor consumo y finalmente mayor pago.
En cambio cuando cada uno paga lo que consume, es más justo y equitativo, pero se crean diferencias y comparaciones odiosas, cuando los que quisieran consumir más no lo pueden hacer por una restricción económica.
Este tema que se estudia en economía, puede ser llevado a la empresa, cuando incorporas los servicios adicionales en tu propuesta de valor y tienes que decidir si lo traspasas al precio para todos o se lo cobras solamente al que lo usa.
El despacho de la mercadería por ejemplo, puedes cobrar un precio bajo en tu producto pero a cada cliente que lo use le cobras el despacho en forma adicional o puedes prorratear entre todos tus clientes el costo del despacho pero deberás aumentar el precio para todos y eso te podría hacer quedar fuera de mercado para todos tus clientes.
Los promedios y los marginales, tienen ese problema y ocurre en múltiples ocasiones.
Otra aplicación de este tema, se puede ver cuando decidimos pagar bonos por logros de equipos de trabajo, algunos aportarán mucho más para lograr este resultado y otros podrían confiarse dejando que otros hagan el mayor esfuerzo, pero recibirán la misma recompensa que todos los miembros del equipo.
Si quieres saber más del tema de costos medios o costos marginales, puedes escuchar completo el episodio 239 del podcast Ventas B2B y te dejo el enlace abajo en el primer comentario.