🚀 Este caso se trataba de un programador web que necesitaba hacer un rediseño de su modelo de negocios.
😷 La pandemia y el teletrabajo le habían permitido, triplicar sus ingresos, ya que mantenía su empleo, trabajaba como freelancer para una agencia digital y tenía clientes propios.
Estaba agobiado con tanto trabajo y responsabilidades, además que ya estaba comenzando a recibir reclamos de parte de sus tres fuentes de ingresos.
¿Qué hizo? 💪
Con su empleador llegó a un acuerdo, primero de trabajar media jornada pero a poco andar, lo conversaron y prefirieron que era mejor externalizar sus servicios, por lo que dejó a su empleador pero ahora era uno de sus primeros clientes, en el desarrollo y mantención web.
Con la agencia digital que le subcontrataba sus servicios como freelancer, cada vez tuvo menos trabajo, así es que no fue necesaria una ruptura radical.
Se dedicó a su emprendimiento y se focalizó en el desarrollo de sitios web para emprendedores que requirieran ecommerce, con carritos de compra y otras aplicaciones.
Aumentó los precios y ha ido ampliando su cartera de clientes, incluido su ex empleador, el servicios de hosting y mantención web.
No ha contratado a nadie, cuenta con freelancers en distintos lugares del mundo, que le ayudan en proyectos específicos, lo que le permite abarcar a más clientes y se dedica a funciones de apertura y entrega de proyectos.
Debió contratar, también externo, el apoyo para el soporte administrativo, facturación, impuestos y pagos a freelancers.
Incluso para la mantención del servicio de hosting, tiene dos freelancers que trabajan por turnos, para el help desk de servicios para sus clientes.
🔔 Las colaboraciones que recibimos para este caso de negocios, apuntaban en la misma dirección. Recuerda que cada semana publicamos un nuevo caso de negocios y tú puedes colaborar con tus consejos.
🎙 Si quieres saber más acerca de este caso de negocios y su desenlace, puedes escuchar el episodio 309 del Podcast Ventas B2B y te dejo el link abajo en el primer comentario. 👇